Nosotros instituto danone

Nosotros

Nosotros

Instituto Danone México es una entidad interdisciplinaria científico-profesional creada en 1998 que nació para establecer un nexo entre los profesionales de la salud, la alimentación, la nutrición, la hidratación y la educación. 

Instituto Danone México posee independencia científica, y labora sin fines de lucro. Quienes lo integran son elegidos por la comunidad científica mexicana, y trabajan en hospitales reconocidos, universidades o centros de investigación nacionales, siendo expertos en sus áreas de trabajo.

Directiva

Mesa Directiva

Dra. Nimbe Torres y Torres - Presidente
Dra. Nimbe Torres y Torres - Presidente

Dra. Torres

Ha trabajado por 40 años como investigadora en Ciencias Médicas en el Departamento de Fisiología de la Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Realizó sus estudios de Bioquímica en la UNAM, de maestría en Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Wisconsin-Madison, EU y de doctorado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Estancia Postdoctoral en el Depto. de Bioquímica en la Bowman Gray School of Medicine en Carolina del Norte, EU.

Ha sido acreedora de múltiples reconocimientos entre los que se encuentran el premio Glaxo Smith Kline, Premio grupo Optico Lux-Funsalud en Diabetes, premio al mejor trabajo de investigación en 6 ocasiones por la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2007, 2016, 2017.  Premio en Investigación en Nutrición en 9 ocasiones, Premio Maximiliano Ruiz Castañeda 2018, 2020. Pertenece al Sistema de Investigadores Nivel 3 desde 2008.

Pertenece a la Academia Nacional de Medicina desde el 2015, a la Sociedad Mexicana de Bioquímica, a la American Society of Nutritional Sciences, a la American Society of Biochemistry and Molecular Biology y a la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado 185 artículos a nivel internacional y 16 capítulos de libros.

Como resultado de sus investigaciones tiene una patente otorgada en el 2017. Forma parte del Consejo editorial de la revista Nutrients.

Miembro de la Comisión dictaminadora de los SNIs en el área de salud y medicina 2018-2020. Sus áreas de interés son la nutrigenómica, la nutrigenética y la microbiota intestinal y su relación con los nutrimentos.

Ha recibido 18 financiamientos para investigación e infraestructura por un total de 35 millones de pesos.

Actualmente es presidente del Instituto Danone México y forma parte del Consejo Científico Asesor de Yogurt in Nutrition Iniciative for  Sustainable and Balanced Diets.

Dr. Jaime García Mena - Vicepresidente
Dr. Jaime García Mena - Vicepresidente

Dr. Jaime García-Mena

Jaime García Mena, es un microbiólogo que nació en la Ciudad de México. Su interés por las bacterias lo llevó a estudiar en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Miguel Othón de Mendizábal” del Instituto Politécnico Nacional y luego continuó con sus estudios en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas para titularse como Químico Bacteriólogo y Parasitólogo en 1987.

Una vez terminada la carrera, su interés por conocer las bases moleculares de la expresión genética en bacterias lo impulsó a realizar estudios de Doctorado en Biología Molecular, en el Departamento de Genética y Biología Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), graduándose en 1992.
Actualmente es Investigador Cinvestav-3C, siendo Director de Investigación del Laboratorio de Genómica Ambiental en el Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav. En el Cinvestav desarrolla trabajo sobre Genómica Ambiental en proyectos de investigación relacionados con la diversidad y funcionalidad microbiana en temas ambientales, en enfermedades humanas de importancia en México (cáncer cervicouterino, obesidad, diabetes tipo 2) y en estudios sobre el impacto de la leche materna en la microbiota intestinal de la población mexicana.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III y tiene el reconocimiento de “Perfil Deseable del Programa para el desarrollo del Personal Docente” otorgado por la Secretaría de Educación Pública.
García Mena es autor de 89 artículos originales revisados por pares con 1,589 citas SCOPUS, 5 capítulos de libros y 96 artículos en Congresos Científicos Internacionales.

Mtra. Alejandra Romero Aguilar - Delegado general
Mtra. Alejandra Romero Aguilar - Delegado general

Mtra. Alejandra Romero

Es Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México.

Cuenta con una maestría en Educación con Acentuación en el Desarrollo Cognitivo por el ITESM CCM. A lo largo de su carrera profesional se ha desempeñado como docente en el área de Ciencias de la Salud, tiene experiencia de más de 9 años en el área de Nutrición Clínica, desarrollando intervenciones para pacientes con obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras enfermedades metabólicas.

Además, cuenta con más de 7 años de experiencia en el área de health marketing, en la industria de alimentos, desarrollando estrategias de comunicación, basadas en la ciencia para la educación y promoción de la salud.

Desde 2018, es responsable del Instituto Danone México y delegada del Instituto Danone Internacional, promoviendo actividades para la difusión del conocimiento científico en temas de nutrición, salud e hidratación para los profesionales de la salud y población general.

Lic. Irene Chávez Gómez - Secretario
Lic. Irene Chávez Gómez - Secretario

Lic. Irene Chávez

Realizó sus estudios de licenciatura en derecho en la Universidad La Salle. Igualmente, ha asistido a seminarios de criminología, cursos de psicoanálisis en derecho y de derecho bancario. Certificada como Coach por la ICF (International Coaching Federation) impartido en la Universidad Iberoamericana por  la Fundación Mexicana para la Innovación Gubernamental y Empresarial, A.C. (Fundinnova), con la finalidad de dar y buscar soluciones a nivel empresarial.

Se ha desempeñado en el ámbito jurídico desde 1997 en la elaboración de distintos documentos legales y de negocios, así como en el área de litigio. En el despacho de Zurita y Molina, Abogados.

Colaboró en la elaboración de los proyectos de fideicomisos para el programa RENIASPE dedicado al desarrollo autosustentable para la erradicación de la pobreza extrema en México, negociando sus términos con la dirección jurídica de distintas empresas e instituciones bancarias.

Manejó el área laboral de varias compañías importantes, tales como Schering Plough, atendiendo asuntos en distintos estados de la República y asistiendo a los directores de las empresas en la toma de decisiones corporativas. Participó en instancias administrativas ante diferentes autoridades para clientes como Mercedes Benz. En el Despacho de Basurto, Santillana y Arguijo (Lexcorp).

Durante más de siete años se especializó en la implementación de esquemas legales para dotar a diversas empresas de operaciones seguras, en lo que se ha conocido como blindajes jurídicos. Además, maneja con solvencia el área de litigio en asuntos complejos en materia civil y mercantil. Cuenta con experiencia en materia inmobiliaria, ya que ha asesorado a nivel dirección a grandes empresas desarrolladoras tanto de obra pública como habitacional, siendo una de ellas quien edificó la Supervía Poniente y las zonas residenciales de mayor plusvalía en el área de Santa Fe, Ciudad de México. 

Actualmente, se desempeña como gerente legal en Danone de México, teniendo a su cargo el área corporativa, de litigio, así como la elaboración de contratos e implementación de estrategias  con los socios comerciales, distribuidores y clientes, participando en varios proyectos sociales que lleva a cabo  Grupo  Danone en temas jurídicos.

Es una abogada con habilidad de intuición, coordinación y conocimiento en litigio que le permite percibir áreas de riesgo y de posible conflicto en las empresas a las que ha asesorado con lo que ha logrado implementar soluciones exitosas y de un costo económico muy inferior al que se causaría por la tardía atención del eventual problema.

Lic. Michelle Legorreta González - Tesorero
Lic. Michelle Legorreta González - Tesorero

Lic. Michelle Legorreta González

Es Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Durante su carrera profesional ha trabajado en la industria de alimentos, donde se desempeñó durante 2 años como becaria en el área de Nutrición para Danone Nutricia, llevando a cabo la capacitación en temas de nutrición y salud al equipo de ventas. 

Desde 2019 es parte del equipo de Health Marketing en Danone, donde se desempeña como Coordinadora de Health Marketing apoyando los proyectos de visita médica, desarrollo de materiales para profesionales de la salud y la comunicación de temas de nutrición, hidratación y salud para las marcas de Grupo Danone. 

Desde 2021 es responsable de las redes sociales de Instituto Danone promoviendo actividades para la difusión del conocimiento científico en temas de nutrición, hidratación y salud.

Desde 2022 es miembro de la mesa directiva de Instituto Danone desempeñando la función de Tesorero.

Dr. Armando Roberto Tovar Palacio – Asesor científico en microbiota intestinal
Dr. Armando Roberto Tovar Palacio – Asesor científico en microbiota intestinal

Dr. Armando Roberto

Es Jefe del Departamento de Fisiología de la Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Estudió la Licenciatura en la Facultad de Química de la UNAM en el campo de la bioquímica.

Posteriormente obtuvo un doctorado en Bioquímica Nutricional en la Universidad de Wisconsin-Madison en los Estados Unidos en el Departamento de Bioquímica. Al término realizó un postdoctorado en la misma Universidad de Wisconsin-Madison en Endocrinología Molecular y posteriormente realizó otro postdoctorado en Biología Molecular en el Bowman Gray School of Medicine en Carolina del Norte en el Departamento de Bioquímica.

A su regreso a México, inició el área de Nutriología Molecular en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, siendo este lugar pionero en el desarrollo de la nutrigenómica en México.

Posteriormente, fue nombrado jefe del Departamento de Fisiología de la Nutrición, en donde ha establecido un grupo de investigación que ha desarrollado en México las áreas de nutrigenómica, nutrigenética, microbiota y metabolómica. 

Se ha establecido la relación de cómo diversos alimentos funcionales, a través de sus nutrimentos o algunos de sus compuestos bioactivos regulan selectivamente la expresión de genes del metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y aminoácidos. A través de los cuales, se han generado estrategias nutricionales dirigidas, para atender problemas metabólicos asociados con la obesidad.

También se ha establecido que personas con diferentes alteraciones metabólicas como resistencia a la insulina o hiperlipidemias responden a tratamientos nutricionales con bases en variantes genéticas de ADN. En los últimos años  se han realizado múltiples estudios en el área de la microbiota intestinal,  su relación con la dieta y  sus consecuencias metabólicas.

También, se ha desarrollado el estudio de los diferentes tipos de tejido adiposo en el organismo, Cómo se activa su proceso termogénico y sus beneficios sobre la salud. Con base en estas investigaciones el Doctor Tovar ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas internacionales y más de 25 capítulos de libros en el campo de la nutrición y el metabolismo.

Ha graduado estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en varios campos de la bioquímica, ciencias biomédicas y ciencias médicas.

Es investigador nacional nivel 3 desde el año 2005 del Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, y de la Sociedad Mexicana de Bioquímica.

También es miembro de la American Society of Nutritional Sciences y de la American Society of Biochemistry and Molecular Biology. 

Por su trabajo de investigación ha obtenido varios reconocimientos, incluyendo en varias ocasiones el premio al mejor artículo de investigación por la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, así como el premio al mejor artículo de Investigación por Fomento de Nutrición y Salud A.C., Instituto Nacional de Ciencias médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

También ha obtenido el Premio Nacional de Investigación de la Fundación GlaxoSmithKline, en 2 ocasiones el premio “Dr. Maximiliano Ruíz Castañeada” otorgado por la Academia Nacional de Medicina, en 2 ocasiones el premio nacional de ciencia y tecnología de México y el premio otorgado como mejor artículo por la revista Metabolism.

Ha sido miembro y Presidente de la Comisión Dictaminadora del Área III: Medicina y Ciencias de la Salud del Sistema Nacional de Investigadores, y también ha sido Presidente del Instituto Danone de México. Es miembro del Comité Editorial de la revista RedNutrición, de la Revista de Investigación Clínica, de la revista Archives of Medical Research y de la Revista Molecular Nutrition & Food Research. Es actualmente profesor en la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dra. Aurora Elizabeth Serralde Zúñiga – Asesor científico en nutrición
Dra. Aurora Elizabeth Serralde Zúñiga – Asesor científico en nutrición

Dra. Aurora Serralde

Es médica cirujana, cursó la especialidad en Nutriología Clínica, la maestría y doctorado en Ciencias Médicas en la UNAM con sede académica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

Se ha desempeñado como adscrita en el servicio de Nutriología Clínica (INCMNSZ) y Gastroenterología (Hospital General de México “Dr. Eduardo Licega”) formando parte en el Comité de apoyo nutricio, la Clínica de hígado y de obesidad. Además, como consultora en Nutrición en la Fundación Mexicana para la Salud. 

Actualmente es Coordinadora del Servicio de Nutriología Clínica del INCMNSZ, Investigadora en Ciencias Médicas D de la CCINSHAE de la Secretaría de Salud y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II del CONACYT. 

Con experiencia docente en la Licenciatura en Nutrición y Medicina, en diversos posgrados de Ciencias de la Salud; dirigiendo tesis de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. Ha impartido conferencias, es autora de capítulos de libros, artículos de divulgación y científicos.

Dra. Isabel Medina Vera – Asesor científico en nutrición pediátrica
Dra. Isabel Medina Vera – Asesor científico en nutrición pediátrica

Dra. Isabel Medina

Es Investigador en Ciencias Médicas, adscrita al Departamento de Metodología de la Investigación del Instituto Nacional de Pediatría (INP). Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores nivel I (SNI I).

Trabajando en las líneas de investigación de Nutrición e investigación clínica. Englobando proyectos de investigación clínica dirigidos al estudio de la composición corporal, evaluación del estado de nutrición en pacientes hospitalizados, intervención de la actividad física en pacientes oncológicos, en hemodiálisis y en población sedentaria.

Integrante del Comité de Investigación del Instituto Nacional de Pediatría e integrante de la Comisión Asesora en Asuntos de Investigación (CAAI) del Instituto Nacional de Pediatría.

Licenciada en Nutrición por la Universidad Nacional de Autónoma de Querétaro (UAQ), educadora en Diabetes acreditada por la Federación Mexicana de Diabetes y la universidad ANÁHUAC, maestría y doctorado en Ciencias de la Salud en la rama de Epidemiología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con sede del proyecto en el departamento de Fisiología de la Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

Estancia académica en la Universidad de Connecticut en el departamento de Ciencias de la Nutrición, Storrs Connecticut, EU.

29 artículos de investigación publicados en revistas internacionales indexadas y 2 capítulos de libros.

Profesor de Asignatura en la maestría en Nutrición Clínica de la Universidad del Valle de México, y de la Licenciatura en Nutrición del Departamento de Nutrición del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México.

Premios y distinciones:

  • Reconocimiento por parte de CONACYT por haber obtenido el patrocinio para la realización de Proyecto de Investigación dentro del marco de la Convocatoria “Ciencia de Frontera 2019” por el proyecto “Diseño de una ecuación de estimación del gasto energético en reposo en pacientes pediátricos con diagnóstico oncológico”, e FORDECYT-PRONACES/501225/2020, 2020.
  • Primer lugar y segundo lugar en el “Concurso de proyectos de investigación en nutrición pediátrica para investigadores jóvenes de Latinoamérica 2020” organizado por la SLAGHNP Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, 2020.
  • Primer lugar en Investigación clínica en el XXXVIII Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica participando como coautora por la Asociación Mexicana de Infectología pediátrica, 2019.
  • Segundo lugar en Investigación clínica en la 40ª Reunión de actualización en Pediatría organizado participando como coautora por el Instituto Nacional de Pediatría, 2019.
  • Primer lugar en el concurso de investigación clínica en el Congreso Internacional AMHOP organizado por la Agrupación Mexicana de Onco-Hematología Pediátrica A.C, 2019.
Dra. Claudia Pimentel Hernández – Asesor científico en hidratación
Dra. Claudia Pimentel Hernández – Asesor científico en hidratación

Dra. Claudia Pimentel

Nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1968.

Cursó la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1993, realizó la especialidad de pediatría en el Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez”. 

De 1999 al 2003, trabajó como investigador en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, bajo la dirección del Dr. Guillermo Ruiz Palacios.

Desde el 2004 y hasta la actualidad trabaja como investigador externo en el Instituto Nacional de Pediatría en la Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica. La Dra. Pimentel ha participado en más de 13 proyectos de investigación y hasta el momento cuenta con 5 publicaciones.

En el 2017 se graduó de la Maestría en Ciencias Médicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo mención honorífica.

La línea de investigación de Pimentel está enfocada en evaluar la efectividad de una estrategia educativa para incrementar el consumo de agua simple en los niños en los primeros años de la educación primaria. Mediante la implementación de la estrategia educativa “Prefiero Agua Simple” busca que los niños reconozcan que beber agua simple es una forma de cuidar su salud y con ello tomen una decisión informada al preferir hidratarse con agua simple.  En este momento se está evaluando el número de intervenciones de esta estrategia educativa, que los niños necesitan recibir, para incrementar el porcentaje en el consumo de agua simple a un año de seguimiento.

Actualmente la Dra. Pimentel es candidata a Doctor en Ciencias Médicas.

Lic. Fabrice Salamanca - Vocal
Lic. Fabrice Salamanca - Vocal

Lic. Fabrice Salamanca

Es Vicepresidente de Asuntos Corporativos & Legal de Danone Latinoamérica

Abogado de profesión con más de 15 años de trayectoria profesional, Fabrice inició su carrera en Pfizer a principios de la década del 2000, donde se desempeñó como Public Affairs & CSR Senior Manager para después convertirse en Presidente Ejecutivo de AgroBIO México.

En 2011 se incorporó a Danone como Corporate Affairs & Legal Vice president para México y en 2016 se convirtió en el responsable de la función para toda la Región de Latinoamérica, posición que desempeña actualmente en la compañía.

Egresado de la carrera de Leyes por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y de la licenciatura de Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, Fabrice también fue docente a nivel universitario por varios años.

Fabrice ha destacado como líder regional y global en la gestión de asuntos corporativos, legales y como vocero clave en las distintas compañías de las cuales ha formado parte.

Lic. María Fernanda Zuccolotto Castellanos - Vocal
Lic. María Fernanda Zuccolotto Castellanos - Vocal

Lic. Maria Zuccolotto

Es Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral

Egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México (TEC – CCM) con un Diplomado especializado en Health Marketing.

Con formación clínica y experiencia de más de 9 años en la industria de alimentos.

Responsable del área de Asuntos Científicos en Danone de México.

Desde 2012, forma parte de la Mesa Directiva del Instituto Danone de México para contribuir en la difusión de conocimiento científico en temas de interés para los profesionales de la salud.  

Es embajador y vocero de marcas funcionales cuyo beneficio sobre el cuidado de la salud digestiva se basa en más de 30 años de investigación y más de 15 estudios científicos, promoviendo además el consumo diario de probióticos. 

Fiel creyente que no hay alimentos o bebidas buenos ni malos, sino patrones de alimentación y hábitos que promueven un estilo de vida saludable.

Lic. Lorena Villarreal Clausell - Vocal
Lic. Lorena Villarreal Clausell - Vocal

Lic. Lorena Villarreal Clausell

Es Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral

Lorena Villarreal Clausell es Licenciada de Relaciones Internacionales y Maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana.

Actualmente es Directora de Comunicación de Grupo Danone desde agosto 2021. Es responsable de diseñar y liderar las estrategias de comunicación externa, interna y digital para Grupo Danone corporativo, así como liderar y desarrollar a su equipo de trabajo. 

Lorena cuenta con una amplia trayectoria profesional enfocada en el ámbito de la comunicación corporativa con experiencia en diferentes industrias y empresas líderes en su ramo: en la industria farmacéutica como Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Pfizer, más tarde en la industria de consumo en Mars como Gerente de Comunicación para Latinoamérica, posteriormente se incorporó a Uber siendo responsable del posicionamiento y lanzamiento de las estrategias de comunicación de la plataforma en diferentes ciudades a nivel LATAM y previo a unirse a Grupo Danone, Lorena se desempeñó como Directora de Comunicación y Reputación Corporativa en The Coca-Cola Company en México. 

Lorena es una profesionista en el ámbito de los asuntos corporativos con amplia experiencia en el desarrollo y ejecución de estrategias, así como el relacionamiento con medios, stakeholders y manejo de crisis.

Nutrición y salud

Nutrición y salud

Nutrición materno-infantil
Nutrición materno-infantil
Nutrición infantil
Nutrición infantil
Nutrición
Nutrición
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
Hidratación saludable
Hidratación saludable
Dietas sostenibles y saludables
Dietas sostenibles y saludables
Salud Digestiva
Salud Digestiva

Navega en nuestro sitio web para conocer más sobre

Nutrición, Hidratación
y Salud

Eventos

Calendario de eventos

Últimos Eventos Pasados

FINUT 2022

Escríbenos

Contacto

Queremos saber de ti, mándanos un mensaje.