Despídete de la diarrea
01/10/2017
La diarrea es la presencia de evacuaciones líquidas frecuentes (más de tres al día), en algunas ocasiones con sangre, moco, pus y alimentos no digeridos. Puede ser aguda (entre 2 y 3 semanas de duración) o crónica (con al menos 4 semanas).
La causa más frecuente de diarrea aguda es la infecciosa, generalmente producida por bacterias que se encuentran en la comida o el agua y, por tanto, adquirida por intoxicación alimentaria. También puede ser ocasionada por virus (es leve y desaparece de forma espontánea o en pocos días) o parásitos, ésta última la más común en niños.
El síntoma más claro es el aumento en el número de evacuaciones con poca consistencia, por lo regular acompañadas de dolor abdominal o muscular, náuseas, vómitos y dependiendo del causal hasta fiebre. En casos más graves, el paciente puede tener síntomas de deshidratación: boca seca, sed, debilidad en el cuerpo, reducción de la orina, sensación de vértigo y mareo, escasez o falta de lágrimas en el llanto y dolor de cabeza, afección que puede poner en peligro la vida de bebés, niños y adultos.
Para reducir el riesgo de diarrea, toma en cuenta las siguientes medidas:
Hierve el agua para evitar la presencia de algún parásito o bacteria
Lávate las manos con agua y jabón después de comer, ir al baño, preparar alimentos, estar en la calle y usar el transporte público
Desinfecta con cloro las verduras y frutas antes de consumirlas
Evita comer alimentos crudos en la calle
No tomes aguas frescas en sitios insalubres ni consumas frutas que se encuentren a la intemperie
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades diarreicas son la principal causa de mortalidad y morbilidad en la niñez en el mundo, y por lo general son consecuencia del consumo de alimentos o agua contaminados.
Ante la presencia de una diarrea persistente acude a tu unidad de salud más cercana, no te automediques pues podrías agravar la situación.
Fuentes:
Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas
https://www.cmed.es/actualidad/diarrea-causas-sintomas-y-prevencion_133.html
Organización Mundial de la Salud. Diarrea