Conoce las bondades de los prebióticos
20/09/2017
Los prebióticos son una clase de alimentos no digeribles para el organismo, por lo regular hidratos de carbono que estimulan el crecimiento y la actividad bacteriana de la microbiota intestinal, principalmente bifidobacterias y lactobacilos.
Son utilizados por los probióticos como sustrato alimenticio. Entre los más importantes se encuentran los fructooligosacáridos (FOS), tipo de fibra soluble abundante en verduras; la inulina, polisacárido producido por distintos tipos de plantas; y los galactooligosacáridos (GOS), fibra derivada de la lactosa.
La comunidad médica recomienda su consumo diario. Se encuentran presentes en alimentos como los plátanos, espárragos, ajos, jitomates, cebollas, poros, trigo integral y alcachofas.
Estos son sus principales beneficios:
Estimulan el sistema inmune
Permiten el desarrollo de bacterias benéficas de la microbiota intestinal (probióticos)
Dificultan el crecimiento de bacterias patógenas
Facilitan la absorción de minerales como el calcio y el magnesio
Favorecen la síntesis de algunas vitaminas
Reducen trastornos digestivos como los gases
Ayudan a mejorar el tránsito intestinal, disminuyendo episodios de estreñimiento
Disminuyen el riesgo de cáncer de colon y de enfermedad inflamatoria intestinal
Ayudan a reducir los niveles de lípidos en sangre
Estudios científicos revelan que cuando las bacterias beneficiosas del intestino utilizan los prebióticos como alimento producen determinados subproductos, entre los que se encuentran los ácidos grasos de cadena corta (AGCC), lo que provoca efectos positivos sobre el intestino, ya que las células intestinales los utilizan como nutrimentos.
Fuentes:
¿Qué son los prebióticos?
http://www.innatia.com/s/c-alimentos-funcionales/a-que-son-los-prebioticos-4472.html
Probióticos y prebióticos
Qué son los probióticos y qué son los prebióticos
https://www.bebesymas.com/salud-infantil/que-son-los-probioticos-y-que-son-los-prebioticos